Playas fluviales

Posted by: admin
Category: Entorno

Tanto en verano como en invierno, no puedes perderte nuestras numerosas playas fluviales donde ir incluso acompañad@ de tu mascota y refrescarte en las puras aguas del río o recargar energías tras un paseo bajo el sol invernal de A lama.

PLAYAS FLUVIALES DE A LAMA

Playa Fluvial del río Verdugo:

En el centro penitenciario de A Lama, el Río Barbeira se entrega al Río Verdugo donde existe una preciosa playa fluvial para el disfrute de los vecinos de la comarca. La estancia es de lo más confortable y en completa armonía con la naturaleza. Destaca el antiguo puente del siglo XIX el cual fue sustituido por uno más moderno tan solo unos pocos metros arriba. La zona está rodeada de mesas, cantina, servicio y un amplio etcétera de comodidades.

Playa Fluvial de Prados:

A Serra do Suído es uno de los espacios más emblemáticos de la provincia de Pontevedra. Por ella discurren numerosos ríos formando un increíble paisaje donde se esconden rincones de belleza inigualable. El Xesta forma una “V” en lo alto para dar lugar a un valle cubierto de carballeiras. Además el río está embalsado por una pequeña presa del siglo XX. La zona de playa está habilitada con duchas, columpios para los más pequeños, una caseta multifuncional y en lo alto la capilla de la Virgen de los Dolores.


Playa Fluvial de Gaxate:

A orillas del río Oitavén, podemos disfrutar de esta playa fluvial con varias mesas y bancos en el merendero, chiringuito durante los meses de verano, la preciosa cascada, rutas a lo largo del río y un área recreativa para niños.

PLAYA FLUVIAL DE PONTE CALDELAS

Playa de A Calzada:

Entre los años 2018 y 2019 esta playa fluvial ha sido galardonada con la Bandera Azul, convirtiéndose en la única playa fluvial con este distintivo.
Desde el puente de Ponte Caldelas comienza un paseo de 1 km que recorre la ribera del río hasta llegar a la playa fluvial. Este paseo cuenta con iluminación, una estatua en honor a un pescador y una senda que recorre el río. La playa brilla con la presencia de una pequeña cascada y está adaptada para poder ir con animales. Además tiene un arenero para los niños junto al parque infantil. El merendero incluye un bar y un campo verde para sentarse.

PLAYAS FLUVIALES DE FORNELOS DE MONTES

Playa de Portovilán:

El Oitavén es el causante del embalse de Eiras, una importante presa puesto que abastece de agua la ciudad de Vigo. Poco antes de embalsar, el río de Parada desemboca sus aguas en el Oitavén en Portovilán, concello de Fornelos. Esta incluye la playa fluvial con aguas cristalinas para el disfrute de los vecinos. También podremos ver un molino restaurado y unas poldras tradicionales que cruzan el río y un chiringuito cercano.


Playa de A Laxe:

Cien metros más arriba del puente se localiza la playa fluvial de A Laxe formada por una presa de hormigón que retiene aguas del río Parada. En la población de A Laxe, hay un viejo camino empedrado que desciende hacia el valle donde se sitúa el puente y la presa que forman la playa.

PLAYAS FLUVIALES DE CERCEDO Y COTOBADE

Playa de Xesteira:

En esta playa el río forma un gran meandro, allí junto a un antiguo molino reconvertido hoy en vivienda, se construyó una presa para retener las aguas del río y crear esta pequeña playa fluvial.
Aquí podemos apreciar la piedra del siglo XVIII que atraviesa el río y el “carreiro” que llega hasta él y que pasa junto al reconstruido
molino-vivienda y un lavadero de piedra a veces oculto entre maleza.
Cerca, se encuentra el puente medieval de Almofrei y el de Borela para poder disfrutar de la senda de O Pozo Negro.


Playa do Pozo Negro:

Situado en Cotobade y sobre el río Almofrei nombrado anteriormente se encuentra esta playa fluvial con todo lo necesario para una buena jornada estival. Aparte de la piscina y zona recreativa con barbacoas y mesas, también existe un pequeño parque infantil. El molino conocido como “Muíño de Maquía” es actualmente un establecimiento hostelero.

Playa de A Chan:

En la capital de Cotobade, una zona de antiguos molinos son alimentados por una presa que da lugar a esta curiosa playa fluvial
donde disfrutar de un baño refrescante y un paseo a orillas del río Almofrei que nos conducirá a un puente del siglo XVIII aprovechado para el trabajo de los molinos. Además de la zona de baños para adultos, se ha construido una piscina artificial con el agua del río para los pequeños.


Playa de Cabanelas:

El río Cabanelas nace en el Monte Castelo donde albergan los vestigios de un emplazamiento altomedieval en Cotobade. Además de una piscina fluvial, un merendero y un parque infantil, se encuentra un viejo molino conocido como Muíño da Ponte, nombre originario del antiguo puente al que este sustituye. Desde este se pueden apreciar los restos aprovechados del puente anterior construído en el siglo XVIII.

PLAYA FLUVIALES DE MONDARIZ

Playa Fluvial de Mondariz Balneario:

Situada a orillas del río Tea y causante de la depresión del valle que provocan las surgencias de las fuentes medicinales de este municipio, se encuentra la playa fluvial de Mondariz. Un paseo recorre la orilla y cruza el puente de la carretera conocido como O Cruxón. Esta playa cuenta con aparcamiento, instalaciones deportivas como cancha de tenis, baloncesto y dos campos de balompié, un parque infantil y otro paseo que recorre la orilla del río Xabriña.

La playa tiene cerca la fuente de Troncoso y el famoso Balneario de Mondariz, por último el paseo que bordea el río Tea nos conduce hasta la playa de Val y pasa por el Puente de Cernadela que une las parroquias de Riofrío y Mondariz. El puente ha sufrido diversas modificaciones a lo largo de los siglos XV, XVII y XVIII. Los cinco arcos conservados son de estilo ojival y la longitud total del puente alcanza los 70 metros.
Además, el Muíño do Cubo de agua harinero de tres ruedas es un gran molino de dorna, es decir que sus rodicios se encuentran a nivel del río y prácticamente es la fuerza del río que los mueve. Los ríos son muy caudalosos y funcionan todo el año.

Foto por formulario PxHere

admin

Deja una respuesta